Los alcaldes de siete municipios han firmado un acuerdo para unir fuerzas en la obtención de recursos, la mejora de infraestructuras y la defensa de los intereses generales ante cualquier administración.
El alcalde de La Unión, Joaquín Zapata, ha participado en la firma del acuerdo que formaliza la creación de una asociación intermunicipal entre los municipios del Campo de Cartagena y el Mar Menor. Esta iniciativa nace con el objetivo de fortalecer la cooperación, sumar esfuerzos y diseñar estrategias comunes para atraer inversiones y resolver problemas compartidos.
“Es fundamental que trabajemos juntos para defender nuestros intereses y lograr las inversiones que tanto necesitamos. La Unión tiene un enorme potencial cultural, patrimonial y turístico que debe ser respaldado con recursos suficientes para su desarrollo”, ha señalado Zapata tras la firma del acuerdo.
Una estrategia común para impulsar el crecimiento
Los alcaldes de Cartagena, Torre-Pacheco, San Javier, San Pedro del Pinatar, La Unión, Fuente Álamo y Los Alcázares han firmado este compromiso que marca el inicio de la Asociación de Municipios, cuyos estatutos serán aprobados en los plenos de cada Ayuntamiento.
Esta unión busca potenciar el desarrollo de una comarca que representa el 25% de la población regional, con sectores estratégicos como el turismo, la industria, la agricultura tecnificada y un patrimonio cultural único, donde La Unión desempeña un papel clave con su legado minero y su Festival Internacional del Cante de las Minas.
“Nuestra historia y tradición minera nos han enseñado que la unión hace la fuerza. Ahora, más que nunca, debemos estar alineados para que nuestras infraestructuras y proyectos sean una prioridad en las agendas de las administraciones”, ha subrayado el alcalde de La Unión.
Infraestructuras y financiación europea, entre las prioridades
Uno de los primeros objetivos de la asociación es mejorar las infraestructuras de transporte y acceder a fondos europeos. En este sentido, se ha destacado la importancia de la ampliación de FEVE, un medio de transporte esencial para la conectividad del Mar Menor.
“La mejora del transporte es clave para la movilidad de nuestros vecinos y el desarrollo económico de La Unión. Debemos aprovechar las oportunidades de financiación europea para lograrlo”, ha afirmado Zapata.
El acuerdo también establece que las decisiones de la asociación se tomarán por mayoría y que cualquier iniciativa con compromiso económico requerirá unanimidad.
“No estamos creando una nueva estructura administrativa, sino una alianza estratégica para conseguir lo mejor para nuestros municipios. La clave es actuar unidos y aprovechar cada convocatoria de financiación que se ajuste a nuestras necesidades”, ha insistido el alcalde de La Unión.
Compromisos del acuerdo:
Los alcaldes han firmado un manifiesto con tres compromisos fundamentales:
- Impulsar proyectos comunes que refuercen el potencial de la comarca y generen oportunidades para los ciudadanos.
- Fomentar la cooperación entre los municipios para aprovechar los recursos de manera eficiente y mejorar la calidad de vida de los vecinos.
- Acudir de manera conjunta ante las administraciones para presentar propuestas consensuadas y conseguir financiación para infraestructuras y desarrollo territorial.
Con esta alianza, La Unión da un paso más en la defensa de sus intereses y se une a una estrategia territorial que busca garantizar inversiones y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.